
Durante el mes de febrero, se registraron 72 víctimas mortales en siniestros de tráfico, lo que representa una ligera disminución de dos fallecidos en comparación con el mismo mes del año pasado. Este descenso se produce en un contexto de mayor movilidad, con un aumento del 3% en los desplazamientos respecto a febrero de 2024, alcanzando los 32,18 millones de movimientos de largo recorrido.
A pesar de la disminución en el número de fallecidos, algunos datos preocupantes resaltan en cuanto a la seguridad vial. Por ejemplo, los peatones fallecidos aumentaron en 3 personas, alcanzando un total de 9 víctimas mortales este febrero. De estos, 6 perdieron la vida en siniestros ocurridos en autopistas o autovías, mientras que 3 fallecieron en carreteras convencionales.
Por otro lado, los turismos experimentaron una caída en la cifra de víctimas mortales. En febrero de 2024, se registraron 35 fallecidos en accidentes de este tipo, lo que supone 5 menos que el año pasado. Además, los accidentes más frecuentes fueron las salidas de vía, que causaron la muerte de 28 personas, 5 menos que en febrero de 2024, así como las colisiones laterales y frontolaterales, con 7 fallecidos, 3 menos que el año anterior.
Una de las causas principales de las muertes fue la falta de uso de los sistemas de seguridad. De los 72 fallecidos, 17 no utilizaban el cinturón de seguridad o el casco en el momento del accidente. Entre ellos, 15 viajaban en turismos, 1 en furgoneta, 1 en camión y 1 más era ciclista.
En cuanto a la distribución geográfica de los fallecimientos, Andalucía registró el mayor número de víctimas mortales, con 15 personas fallecidas. Por otro lado, Cataluña y la Comunidad Valenciana experimentaron los incrementos más significativos, con 4 fallecidos más que en febrero de 2024.
Siniestralidad durante el último fin de semana (28 de febrero – 2 de marzo)
En el último fin de semana del mes, entre el 28 de febrero y el 2 de marzo, se registraron 11 siniestros mortales en vías interurbanas, que dejaron un saldo de 15 fallecidos. De estos accidentes, 6 ocurrieron en vías de alta capacidad, mientras que 9 se produjeron en carreteras convencionales.
En cuanto a los tipos de accidentes, 9 fueron colisiones y 5 salidas de vía. En términos de usuarios vulnerables, solo 1 motorista falleció, mientras que 12 víctimas viajaban en turismos.
Entre los lugares donde ocurrieron estos siniestros destacan Badía del Vallés, Cercs, Gurb y Vacarisses (Barcelona), Torreblanca y La Vall d’Uixó (Castellón), Guadix (Granada), Santa María del Páramo (León), O Saviñao (Lugo), Gondomar (Pontevedra) y L’Aldea (Tarragona).
Balance de víctimas mortales en lo que va de año
En lo que va de 2025, las carreteras españolas han registrado 169 muertes en accidentes de tráfico, dos más que en el mismo periodo del año anterior. Puede consultar el balance completo en la página web de la DGT.
A pesar de las campañas de seguridad vial y los avances en infraestructuras, la siniestralidad sigue siendo una preocupación constante.